COordinadora de Afectados por GRandes Embalses y Trasvases

  • Incrementar el tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente normal
  • Reducir el tamaño de la fuente

Grave intromisión del Gobierno de Aragón en el expediente del embalse de Biscarrués

Imprimir PDF

COAGRET considera un abuso de autoridad el intento del gobierno de Aragón de aportar un informe al expediente del emblase de Biscarrués pasado un año del periodo de información pública.

El informe del INAGA, que ha remitido el Gobierno de Aragón al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) sí que es una verdadera intromisión, al ser un informe no solicitado. Al contrario que el informe del CEDEX, realizado a petición del Ministerio.

COAGRET solicita al Gobierno de Aragón y al INAGA que hagan público dicho informe. A la vez que solicita que hagan públicas las aportaciones del Gobierno de Aragón y del INAGA durante el proceso de información pública de la Evaluación Ambiental del proyecto de Biscarrués.

COAGRET constata la incapacidad del Gobierno de Aragón, al ignorar la práctica habitual del Ministerio de Medio Ambiente de pedir informes al CEDEX.

El Gobierno de Aragón, que no ha hecho nada en cuanto a protección de los espacios de la Red Natura2000 pretende sustituir a la evaluación que corresponde a los responsables de asegurar la coherencia de la Red Natura2000, el Gobierno de España y la Unión Europea.

COAGRET considera injustificable que el Gobierno de Aragón pida explicaciones porque un organismo público ejerza su obligación de suministrar información ambiental; derecho y obligación recogidos en el Convenio de Aarhus (ratificado por España en 2005), en una Directiva Europea (Directiva 90/313/CEE) y la LEY 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

El intento manifiesto por el Gobierno de Aragón de ocultar información medioambiental repugna al ordenamiento jurídico europeo y español, y debería ser contestado de manera taxativa por el Ministerio de Medio Ambiente.

 

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón desprotege el Camino de Santiago a su paso por Yesa y facilita su destrucción

Imprimir PDF
  • El Gobierno de España destruirá, con el recrecimiento del pantano de Yesa, un elemento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tal como hicieron los talibanes con los budas de Afganistán, mientras el Gobierno de Aragón apoya la medida haciéndose así cómplice de este atropello al patrimonio cultural
  • “Río Aragón” apoya a APUDEPA y al ayuntamiento de Artieda en el recurso ante el Supremo
  • ICOMOS-España junto con 300 Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, pedirán su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

Ante el fallo del TSJA de permitir la destrucción de un tramo del Camino de Santiago por la construcción del recrecimiento del pantano de Yesa (Zaragoza-Navarra), desde la Asociación Río Aragón nos vemos en la obligación de manifestar lo siguiente:

1. Una vez más la justicia se ha plegado a las decisiones políticas. En particular es llamativo que se hayan ignorado las pruebas periciales propuestas por el propio Tribunal y que, desde ICOMOS-España y desde la Universidad de Zaragoza, dejaban claro la incompatibilidad y el impacto irreversible que recrecer Yesa a cualquier cota supondrá para el Camino de Santiago.

2. Lamentamos profundamente que el Gobierno de Aragón haya sido el primero en desentenderse de la defensa de sus propias decisiones y competencias en materia de patrimonio cultural. Al propio tiempo alabamos la labor de APUDEPA y del ayuntamiento de Artieda que han intentando suplir la vergonzosa dejación realizada por el ejecutivo aragonés.

3. Las declaraciones del director general de Patrimonio Sr. Vicente, casi felicitándose por la sentencia, dejan patente que nuestro patrimonio colectivo se halla en manos de personas insensibles, que ponen su carrera política por delante de los compromisos éticos que debiera conllevar un puesto como el suyo.

4. En Yesa se está confirmado el atentado sistemático al trazado de Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad. Recientemente más de 300 Asociaciones Culturales y de Amigos del Camino de Santiago, con el apoyo de ICOMOS-España y de nuestra Asociación, han propugnando su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Decisiones como la planteada en Yesa no hacen sino contribuir a que esta lista de la vergüenza se incremente, y la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Aragón son miembros activos para que esto pueda ocurrir.

5. Existen argumentos más que suficientes para recurrir esta sentencia, por ello la Asociación Río Aragón estará hombro con hombro con APUDEPA y el ayuntamiento de Artieda a la hora de presentar el correspondiente recurso ante el Tribunal Supremo.

Desde “Río Aragón” seguiremos defendiendo el Camino, a pesar de los Tribunales, no porque haya leyes que lo obligan, sino porque es de JUSTICIA, de LÓGICA y de RAZÓN.

 

El CEDEX pide desestimar el embalse de Biscarrués

Imprimir PDF

Presentamos un documento elaborado por el CEDEX para la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, este documento sirve para asesorar a la Dirección General, antes mencionada, en la toma de decisión sobre el impacto ambiental negativo o positivo del anteproyecto de embalse de Biscarrués.

La conclusión final -textualmente dice:

“se considera que el proyecto debería desestimarse por presentar impactos ambientales críticos, no estar adecuadamente justificado, carecer de una verdadera evaluación de alternativas y no demostrarse razonadamente que salvaguarde los intereses generales desde una perspectiva global e integrada, como recoge la exposición de motivos del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.”

Descargar informe CEDEX sobre Evaluación de Impacto Ambiental del embalse de Biscarrués

Leer más...
 

Notas de prensa